Publicado el Deja un comentario

Defectos en el arbolado. Daños por perros

Daños en corteza de Platanus hispanica mordido por un perro

Según relata clienta habitual de un bar, un vecino también usuario del mismo bar dejaba a su perro atado junto a este árbol. El perro se dedicaba a roer la corteza hasta que su dueño fue apercibido del daño que el animal estaba causando en el tronco del platanero. Se aprecia la regeneración de la corteza nueva ya que han pasado dos años de este incidente. No obstante, al ejemplar le puede llevar otros 3 o 4 años sellar totalmente esta herida.

Daños importantes en corteza, como el de la imagen, reducen drásticamente el perímetro activo del tronco y pueden comprometer la salud del árbol. El platanero en cuestión se mostraba algo desvitalizado desde hacia tiempo ya que el anillado perruno afectaba a algo mas del 50% de su perímetro, estimado en unos 120 centímetros. Afortunadamente se trataba de un ejemplar aislado con una copa estupenda y «virgen de poda» sin horribles tocones ni despuntados de rama. No haber sido «tocado» le ha permitido centrarse en afrontar el problema del anillado sin grave perjuicio para su salud.

Publicado el 1 comentario

Informes de instalación de rampas en aljibes

He creado una biblioteca en el blog para que quien este interesado pueda consultar documentos de escasa difusión como los informes inéditos que elaboro para la DGA sobre la instalación de las rampas para la fauna en los aljibes del monte de secano.

Hasta la fecha hay 3 informes que se corresponden con 4 proyectos de detección de puntos negros e instalación de rampas en Pina de Ebro, Monegrillo, La Almolda, Gelsa y La Muela. En total 62 puntos negros subsanados entre 2020 y 2022. En 2023 está pendiente un proyecto más en La Muela.

También he aprovechado para colgar un par de libros muy interesantes totalmente descatalogados y muy raros de encontrar como «La acequia, la huerta y la presa de Pina» de Fermín Labarta y «Anfibios y reptiles de Aragón» de José Manuel Falcón.

El enlace a la BIBLIOTECA está en la barra superior horizontal de enlaces, justo bajo el nombre del blog.

Publicado el Deja un comentario

Sedimentos en los aljibes

Rampa flotante en el aljibe de Peralta

La gran mayoría de aljibes en nuestros montes llevan más de 25 años de abandono y sin limpieza, acumulando algunos hasta 60 cm de sedimentos.

En ellos quedan atrapadas y mueren una gran cantidad de ejemplares de muchas especies de nuestra fauna, destacando el impacto en las poblaciones de anfibios y reptiles aunque también mueren aves, mamíferos e insectos.

Las alturas de los aljibes son muy variables y van desde 1,5/1,8 m hasta los 2,6/3,2 m. Los hay más profundos.

Muchos de estos aljibes podrían colmatarse en los próximos 75 años y desaparecerá su potencial efecto trampa.

Aunque 100 años muriendo fauna en un pozo es demasiado tiempo y se hace necesaria una acción para desactivar al menos los efectos trampas con mayor mortalidad.

Por eso la DGA está financiando pequeños proyectos para solucionar este problema.

Más información en www.sekano.es/rampas

Publicado el Deja un comentario

Rastros de la riada del Ebro 2021 en zona Contienda / Talavera en Pina de Ebro

Después de la riada de 2021 las aguas han vuelto a su cauce pero estructuras como motas y caminos han quedado destrozadas o muy dañadas. Remontando tan sólo 3 km por la margen derecha desde el núcleo urbano de Pina de Ebro hacia Fuentes he encontrado los 9 puntos con daños importantes que precisan actuaciones urgentes. A estos destrozos se les llama en Aragón rastros o zancochos. Me he limitado a lo más llamativo, no entrando a valorar los cuantiosos daños visibles en campos, taludes, acequias o casetas.

Empezamos por el rastro 1 nada más avanzar unos metros por la mota hacia Fuentes. Mucha gente conoce esta pista por formar parte de la ruta GR 99. Esta zancocho es curioso porque el agua crea una gruta bajo el camino, acumulando la grava en el lado del río. Se trata pues de aguas de retorno que decidieron no pasar por la compuerta. El camino estaba marcado desde la carretera con una cinta de Guardia Civil que alguien ha retirado. El boquete estaba marcado con dos pequeñas piedras y un palo y he añadido una piedra gruesa y una rama que sale desde abajo.

Sigue leyendo Rastros de la riada del Ebro 2021 en zona Contienda / Talavera en Pina de Ebro
Publicado el Deja un comentario

Los aljibes del monte de La Almolda

Término municipal de La Almolda sobre imagen de satélite de Google Earth con puntos clave marcados

La Almolda cuenta con más de 13.000 hectáreas de término municipal siendo la mayor parte monte de secano aunque incluye una parte del sistema montañoso de la Sierra de Alcubierre (600 hectáreas). Hasta la fecha he contabilizado 34 aljibes y 4 balsas aunque todavía me queda explorar y visitar algunas ubicaciones en la parte norte del término, que son los puntos en rojo del mapa de la imagen superior.

Sigue leyendo Los aljibes del monte de La Almolda