Ya se sabia desde hace tiempo que el hospedador de las primeras etapas vitales de Margaritifera auricularia era el Pez Fraile (Salaria fluviatilis) y por fin se va a iniciar un programa de cria en cautividad de este bivalvo en extinción utilizando este pez, cuyas poblaciones también se encuentran en un pésimo estado de conservación. El Gobierno de Aragón se propone invertir 860.000 euros entre 2004 y 2007 para asentar las poblaciones de Margaritifera y reforzar las de Pez Fraile. Todo esto es muy bonito y esperanzador pero durante el verano de 2004 fue desecada una balsa en Pina de Ebro que albergaba cientos de ejemplares de Pez Fraile. A pesar de estar el Departamento de Medio Ambiente de Aragón avisado de tal circunstancia, el vaciado mortal se ha vuelto a producir este verano en esta misma balsa y en una laguna del Parque Primo de Rivera. Y a saber en cuantos sitios más.
También hay una interesante población de Pez Fraile en la Balsa romana de Candasnos (en la imagen) que esperemos no le pase nada ya que goza de buena salud con cientos de ejemplares de todas las tallas. A la Margaritifera le pasa tres cuartos de lo mismo cuando desecan tramos de acequias con presencia del bivalvo. Conclusión: para desecar o contaminar y matar estas dos especies no hay que pedir permiso a nadie, ni avisar y no trae consecuencias legales; fotografiar y estudiar cualquiera de estas especies exige autorización o conlleva multa. Que cosa más rara. Claro como la gente solo se entera de lo que le cuentan, esas cosas de planes , proyectos y estudios de miles de euros tan emocionantes que se leen en el periódico y deslumbran al crédulo lector mientras los frailes y las “almejas” agonizan en el fango real. Que pena no poder colgar una foto del Pez Fraile para que veáis lo curioso que es. Bueno, podéis ver esta en la web de la Universidad Complutense de uno que si le dejan poner fotos.