Las choperas, como la de la foto, son muy numerosas en la ribera baja del Ebro y son explotaciones madereras bastante productivas debido al rápido crecimiento de los chopos (género Populus). Estas parcelas se talan cada 11 años y después de arrancar las zoquetas (el tocon y sus raices más gruesas) vuelven a plantarse ejemplares jóvenes que se regaran por inundación durante otros 11 años. El mantenimiento es muy simple y se limita a la poda de las ramas bajas para lograr troncos largos y rectos.
La competencia por la luz es muy intensa en estas plantaciones y los chopos crecen muy pronto en altura. La madera obtenida es una madera blanda de baja o media calidad que suele utilizarse para pasta de papel, conglomerado de madera, palillos o cajas de madera baratas como por ejemplo las que llevan los aguinaldos en su interior.
Para entender un poco que es lo que determina la calidad de una madera podeis observar esta curiosa imagen que representa un par de cortes transversales de maderas de Chopo (izquierda) y de Nogal (derecha). Estas imagenes están tomadas con lupa binocular utilizando unos 30-50 aumentos. Los huecos blancos son los vasos conductores que transportan el alimento y el agua por toda la planta. El chopo tiene gran cantidad de vasos, que son huecos como tuberias, por eso su madera es mas blanda y quebradiza que la del nogal, con menos vasos y una distribución distinta de los mismos. En el nogal se ven además unas zonas densas en sentido vertical que son los radios leñosos y tienen una función estructural, para proporcionar resistencia a la madera. Los radios en el chopo son más estrechos y, aunque están en mayor número, no hacen a su madera tan fuerte como la del nogal.
Existen muchos más elementos en la madera que tienen que ver con sus propiedades de resistencia y elasticidad, pero cuya estructura se distingue utilizando al menos 60-80 aumentos. Como curiosidad si os fijais nuevamente en las dos maderas podeis ver una línea horizontal que en la madera del chopo queda por arriba y en la del nogal está casi abajo del todo de la imagen. Se trata del anillo de crecimiento que separa un año de otro. La madera inmediatamente por encima de esta zona es la madera de primavera y la que está por debajo la última que se formó antes de la caida de las hojas.