Si pasáis por el Puente de Piedra de Zaragoza y os fijáis en los bloques de piedra que lo forman descubriréis cientos de miles de fósiles de caracolas y todo tipo de seres de otros tiempos que tenían alguna estructura calcárea y al morir se acumulaban sobre el fondo marino.
Aunque el puente es el más antiguo sobre el río Ebro, no lo es tanto como estas rocas, ya que han pasado al menos 10.000 años para que los sedimentos repletos de caracoles solidifiquen y den lugar a estas interesantes rocas sedimentarias.
El puente fue diseñado por los romanos y en principio era de madera pero después que el río lo arrasará en varias ocasiones la ciudad demando uno de piedra cuyas obras se iniciaron en 1336 y durarían 100 años.
A pesar de todo una riada en 1643 hizo desplomarse las arcadas cuarta y quinta y, más tarde, Napoleón se volvió a cargar la quinta en 1813 en su desesperada huida de Zaragoza. Los leones también proceden de la última remodelación.
Si alguien sabe de donde es la cantera de las piedras actuales del puente se le agradecerá que lo cuente en un comentario. Abajo os pongo una foto del puente visto desde la Almozara.