Publicado el Deja un comentario

La Acacia de Monzalbarba

La Acacia de Tres Espinas (Gleditsia triacanthos) es un árbol de la familia de las leguminosas, como la lenteja, el regaliz o el Árbol del Amor (Cercis siliquastrum), de crecimiento muy rápido y resistente a la sequía. No es una especie autóctona de la península y llegó a Europa alrededor de 1700 procedente del Este de América pero se ha naturalizado en muchas zonas de España creciendo en jardines de casas abandonadas, cunetas de las carreteras y riberas de algunos ríos.

Se protege del ganado con unas espinas de tres puntas (de ahí el término griego de triacanthos) que pueden alcanzar los 15 cm, aunque me parece que este individuo pertenece a la inerme que no posee espinas por lo que es más adecuado como ornamental al ser menos agresivo y además se puede trepar por el sin peligro de sacarse un ojo. Su fruto es una vaina de hasta 45 cm que se ha utilizado a veces como alimento para el ganado aunque tenga efectos secundarios (laxante).

Según reza un letrero que le han colocado este ejemplar de Monzalbarba es uno de los tres vástagos que nacieron de la raíz de otra gran Acacia talada en 1956 y que su dueño, Agustín Agesta, decidió conservar para proveerse de sombra los duros días de labores agrícolas. Este monumental árbol tiene mucho futuro pues los vecinos del barrio de Monzalbarba lo tienen en gran estima y el pasado 24 de abril de 2005 le rindieron homenaje. ¡Eso si que es conocer lo que se tiene!. Realmente es posible que esta Acacia tenga el doble de la edad que se le adjudica porque si se trata de un rebrote de la raíz del árbol talado en 1956 estaríamos hablando del mismo ejemplar rejuvenecido, con los mismos genes y usando las mismas raíces. Como podéis observar su altura es impresionante y debe superar los 15 metros o lo que es lo mismo; mide como 10 hombres.

Ah, se me olvidaba decir que su madera es muy resistente e imputrescible en contacto con el agua por lo que era muy apreciada para la fabricación de las ruedas de los carros y ahora lo es en ebanistería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.