Publicado el Deja un comentario

Como se hace Sekano I – FrameFun

Esta nueva serie de post que pretendo ir publicando en fin de semana intentará explicar todos los aspectos técnicos del diseño de un blog en wordpress, las imágenes, los plugins, los directorios de blogs, los enlaces, las hojas de estilo en cascada (CSS), algo de programación en PHP y otras cuestiones relacionadas con el mundo de la blogosfera. No habrá ni orden ni concierto hasta que no termine la serie, momento en el que prepararé un indice, así podemos disfrutar del factor sorpresa. Por ejemplo, lo lógico sería empezar explicando que es un blog y los soportes existentes para escribir en ellos pero el primer post está dedicado a un programa freeware llamado FrameFun que permite añadir fácilmente marcos a las imágenes que se publican en los mensajes.

Marcos para las imágenes con FrameFun


El manejo de este programa es muy sencillo y apenas ocupa 1 Megabit de espacio en disco. Todavía no ha sido traducido al español así que hay que aprenderse unas cuantas palabrejas en inglés.

Lo primero es abrir (File Open) una imagen a la que queramos ponerle un marco (Frame) y escoger el tamaño del mismo. Esto se puede especificar en porcentaje (Frame 1/x) o en términos absolutos (Frame Abs). Solo hay que tener en cuenta que un marco de 10 px convertirá una imagen de 430 px de ancho en otra de 450 px y también la hará 20 px más alta pero en el diseño de blogs lo limitante suele ser la anchura del mensaje, que en el caso del Sekano es de 450 px.

Lo siguiente que se puede hacer es añadirle un borde (Border) a la imagen. Esto se suele hacer si el fondo de la imagen puede confundirse con el fondo de la página, aunque en ocasiones este efecto puede ser deseado. El tamaño del borde también se especifica en pixels (1/x o Abs), pero no afecta al tamaño final de la imagen y el color del borde se selecciona de una lista de colores básicos aunque se puede personalizar. Las opciones que se activan con Border son Viñeta (Vignette) y Ovalo (Oval). La acción de cada uno la podeis descubrir por vosotros mismos seleccionándolos y pinchando en el botón de la derecha que pone Apply, imprescindible para ver los cambios después de cada modificación de los parámetros.

Border es compatible con Shadow pero el modo Viñeta y Ovalo no y hacen que esta opción quede desmarcada. Si escogemos poner sombra a la imagen hay que definir el tamaño, el color y el ángulo (Shadow Angle). La opción Blurred suaviza las sombras y embellece el resultado notablemente. El ángulo y la orientación de la sombra se hace a golpe de ratón arrastrando la sombra hasta el lugar deseado.

Finalmente se decide la calidad de la imagen reusultante (JPEG Quality), siendo muy aceptable los valores entre 85 y 90, que equivalen a una compresión de imagen de un 15 y un 10%. La opción JPEG Progressive genera una imagen que se carga en unos cuantos barridos pero hoy en día con las ADSL por doquier considero que no resultan muy necesarias este tipo de prácticas, aunque en ocasiones puede interesar marcarla.

Finalmente se guarda la imagen (File Save) con otro nombre para no sobreescribir el archivo original. Como ejemplo de los resultados os diré que las imágenes publicadas en el Sekano suelen tener un Frame de 10 px (Abs) de color blanco, normalmente sin Border, con un Shadow Blurred de 15 px (Abs) de color negro, un Shadow Angle de 135º hacia el borde inferior derecho y con una JPEG Quality de 90 sin marcar la opción Progressive JPEG.

Este post esta dedicado a Lygeum de Barracuda que está desesperado por ponerle marcos a sus imágenes. Por cierto, la versión que tengo yo es la 1.0.5.0 pero en la web del autor está disponible la beta de la 2.0 que es tiene muy buena pinta e incluye la posibilidad de incrustar un texto o imagen como Watermark en la imagen a enmarcar.
FrameFun
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.