Publicado el Deja un comentario

Ibón de Plan o Basa la Mora

Como casi todos los ibones del Pirineo, este también tiene su leyenda…

…Si subes al Ibón de Plan o Basa de la Mora en la noche de San Juan y te lavas la cara en sus aguas heladas y azules antes de la salida del sol, verás que el agua se empieza a mover. Al principio despacio y, poco a poco, más aprisa, formando un remolino vertiginoso. Y en el mismo instante en que aparece el primer rayo de sol por Armeña se levanta lentamente del centro una forma brillante. Y cuando el sol se ha extendido por todo el azul de la Basa, esa forma brillante se transforma en una hermosa mujer. Al momento comienza una danza mágica, armoniosa, que embelesa. Se desliza tan ligera como el aire. Dicen que es el alma de una Princesa Mora que se perdió entre las montañas del Valle huyendo de una guerra. Pero sólo los que tienen unos ojos y un corazón puros pueden ver a la Princesa Mora de las cumbres, sólo quienes tienen la mirada limpia pueden llegar a ver toda la belleza que el ibón esconde…

Y esto es lo que recuerdan las abuelas del valle a sus nietos en su vieja lengua:

Si ye que i puyas bela maitinada de San Chuan ta Ibón, y no la biéses, abrás de pensare en labá-te l´anima… Sólo es güellos limpios pueden biere a la prinzesa mora de las cumbres.

Que significa lo siguiente: “Si es que subes alguna mañana de San Juan al Ibón, y no la vieses, habrás de pensar en lavarte el alma…Sólo los ojos limpios pueden ver a la princesa mora de las cumbres”.

El Ibón de Plan, también conocido como de Basa la Mora, se encuentra al norte del Macizo Cotiella (2912 m) y por el discurre la ruta de Gran Recorrido GR-15 (Senda Prepirenaica), que va del Pont de Suert (Lérida) a Acumuer (Huesca) y tiene una longitud total de 134 km divididos en 9 etapas.

Si se asciende desde el pueblo de Saravillo son 34 km con un desnivel de 1180 m, aunque es posible ahorrarse la subida yendo en coche hasta el refugio que hay a escasos kilómetros.

Al ser poco previsores y llevar poca comida tuvimos que completar nuestros requerimientos energéticos a base de los aperitivos naturales que ofrece el Pirineo por estas fechas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.