Publicado el Deja un comentario

La prehistoria de los anfibios

Esta imagen de unas ranitas acabando la metamorfosis en la orilla de un balsete de Monegrillo estoy seguro que es muy similar a una escena cualquiera del periodo Carbonífero, hace unos 300 millones de años. Los anfibios aparecieron durante el periodo Devónico, hace 360 m.a., y se supone que evolucionaron a partir de unos peces pulmonados llamados Crosopterigios. Estos a su vez pertenecen a la clase de los osteictios (Osteichthyes), conocidos peces óseos de los que procedemos todos los vertebrados actuales. El caso es que los Crosopterigios eran peces que podían respirar fuera del agua, lo que les permitía aguantar cuando se secaba su charca. Los anfibios actuales siguen dependiendo del agua para su reproducción y de la humedad para su supervivencia, aunque existen algunas excepciones a esto.

Ilustración: Adam Stuart Smith.

Según el ilustrador Adam Stuart Smith este era el aspecto del Dacyceps, un increíble anfibio prehistórico. Aunque si lo pensamos seriamente los anfibios actuales no tienen nada que envidiar a estas moles extinguidas, pues si los miramos bien de cerca resultan animales sorprendentes y conservan su aspecto prehistórico, al menos en parte.

Anfibios como el Dacyceps desaparecieron en la gran extinción del final del periodo Pérmico. Las causas de esta desaparición masiva de especies no están claras y será difícil que lo lleguen a estar porque ocurrió hace 250 m.a. y no había nadie para verlo, aunque los estudiosos y los últimos descubrimientos científicos aporten muchos datos interesantes del pasado de la tierra.

Es posible que desde esta gran extinción, en la cual se calcula que desaparecieron el 95% de las especies del planeta, el momento presente que vivimos sea la época de mayor pérdida de biodiversidad. Y para los anfibios, tan íntimamente ligados al agua, está siendo nefasto este siglo de contaminación de los ríos y destrucción de humedales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.