Publicado el Deja un comentario

Multiplicando a Lygeum

La silueta de esta fabulosa estampa es Lygeum contemplando el secano y las estepas de Nombrevilla, lugar donde por cierto hay una interesante población de Alondra de Dupont (Chersophilus duponti) amenazada por la futura construcción de una carretera que atravesará los paramos de la manera mas ruin.

Sin embargo, el objeto de este post es otro. Utilizando el potente editor freeware GIMP, vamos a transportar a Lygeum a otros lugares de nuestra geografía esteparia sin gastar un euro en combustible. Es decir, vamos a hacer un montaje fotográfico.

El primer paso es abrir la imagen y ampliarla unas cuantas veces. Al 1600% de su tamaño original es más que suficiente para eliminar cuidadosamente y a golpe de ratón los bordes de la imagen. Una vez limpia la imagen y aislado el individuo, procederemos a transparentar el fondo que nos ha quedado totalmente blanco. La zona de cuadritos grises representa una especie de cristal, lo que significa que toda imagen que pongamos bajo esta se verá a través de la zona transparente. Es preciso estar familiarizado con el concepto de capas, ya que a partir de ahora trabajaremos con varias capas.La imagen anterior muestra el primer montaje de Lygeum en otra estepa distinta de donde fue tomada la foto original. Es importante que la capa superior sea la que contiene al sujeto, de lo contrario solo se vería la capa del paisaje, que no es transparente. De la capa donde está Lygeum solo él es un sólido, ya que lo demás lo hemos eliminado y transparentado.

Una vez llegados a este punto el trabajo se ha terminado. Ahora sólo hay que abrir distintos paisajes en capas separadas e ir exportando las imágenes que nos interesen, ocultando unos paisajes y dejando ver otros. Se pueden conseguir imágenes de las que nadie dudará si son un montaje a menos que tenga unos mínimos conocimientos y las analice de alguna forma.

Si todavía os lo estaís pensando, sabed que GIMP ocupa tan solo 12 MB y lo puedes descargar desde su página oficial sin ningún coste. Aunque es un programa diseñado en principio para sistemas operativos Linux, hace ya tiempo que salió la versión para Windows que trabaja igual de bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.