En estos tiempos de declive para los anfibios, encontrar ranas como esta no es tarea fácil. Hace unos años enormes ranas poblaban las aguas estancadas e incluso la mayor parte de acequias de las huertas. Actualmente, en Aragón, para ver ranas hay que irse al monte y tener suerte en alguna balsa o aljibe. La huerta anfibia ha muerto y no se porqué.
Tengo varios estanques pequeños con ranas Perezi, desde hace varios años. Es un jardín en un chalet por la costa de Alicante y los primeros ejemplares los traje de la casa de un amigo que también tiene un estanque cerca de un aljie de riego, con lo cual a el las ranas le van solas.
En mis 2 estanques (tengo tres pero en uno las ranas no quieren instalarse ni de casualidad, a veces he puesto algún renacuajo pero nunca lo he visto de adulto) hay ranas que circulan entre uno u otro sitio, pero la población es muy reducida y artificial pues el único sitio donde hay ranas es mi casa y entre las casas hay vallas muy altas.
Estoy preocupada pues este verano no he visto las habituales puestas de huevos, que antes las veía muy bien. Esto quiere decir que solo tengo ejemplares adultos del año pasado (dos machos y tres hembras creo) y que si la cosa sigue asi en años venideros no tendré ranas.
Yo creo que pasan hambre pues por allí hay pocos insectos, cuando pillo alguna araña despistada o las palomitas de por la noche, las cojo con pinzas (literal) se las doy y se las comen encantadas. El verano pasado había muchas ranitas y yo creo que las mayores se las comían pues estaban por allí y enseguida desaparecían.