Publicado el Deja un comentario

Partenogénesis en Triops cancriformis

El último de los cinco Triops cancriformis que tan alegremente desovaron casi a diario, ha muerto a mitad de su última puesta. El penúltimo Triops murió la noche anterior. Su reloj biológico no esta preparado para durar mucho más allá de los 45 días. En ese tiempo les ha dado tiempo a alcanzar una talla de 5 cm partiendo de huevos de medio milímetro. La frecuencia de mudas también es un dato impresionante ya que en ocasiones mudan cada dos días para poder seguir creciendo a un ritmo muy acelerado. Los puntos rojos adheridos al último par de patas son los huevos. Esta puesta era de 20 huevos pero en el otro lado tenía un saco igual que consiguió depositar en el sustrato del acuario.

De estos huevos es casi seguro que nacerán hembras. En esta especie, en ausencia de machos, las hembras se reproducen sin sexo por partenogénesis. Es decir, los óvulos sin fecundar son perfectamente viables y se desarrollan sin la intervención de los gametos masculinos. Se está investigando si la mayor parte de las poblaciones naturales están compuestas por hembras partenogenéticas o aparecen algunos machos.

Agradecer a África Gómez, de University of Hull, que me mantenga al corriente de las novedades de sus investigaciones con Triops y a Manuel Lorenzo por fotografiar a mis Triops, aunque llegamos cuando estaban agonizando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.