Publicado el 1 comentario

Reparación de fugas en el depósito de un Citroen C15

Desde que compré la furgoneta no he podido llenar nunca más de medio depósito, pues la gasolina se salía misteriosamente por algún lugar. Además en verano era frecuente el olor constante a gasolina evaporada.

Armándome de valor y con algunas instrucciones y manuales, que son escasos para según que tareas, he conseguido subsanar dos errores que provocaban estas pérdidas, cada día más costosas por el incremento constante del precio del combustible.

La avería más grave estaba en el tubo coloreado de rojo, que pienso que es algún tipo de respiradero. En la zona del recuadro rojo grande había un empalme con un trozo de tubo más grueso pero totalmente rajado. Lo he sustituido por otro del mismo diámetro en perfectas condiciones.

El tubo azul he supuesto que era para la expulsión de gases y viene desde el otro extremo del depósito. Se estrecha y para por una especie de sifoncito y luego sale al exterior. Estaba suelto a la altura del recuadro rojo pequeño.

Después de montar de nuevo el depósito he podido llenar muchos más litros que antes sin que se derrame nada ni olores a gasolina. La avería ha sido resuelta en menos de dos horas y con un trozo de manguera. Es lo que tienen estos coches de antes, que se reparan con alambre y goma.

Desmontaje del depósito

Ahora paso a explicar parcialmente como se desmonta el depósito y como localizar los tubos y mangueras relacionados con el mismo. Digo parcialmente pues para descolgarlo completamente es preciso soltar el tubo de escape y eso yo no lo he hecho.

Simplemente lo he descolgado unos centímetros para meter la mano en la zona de la fuga. Es posible que también haya que soltar o apartar los cables del freno de mano.

Dentro de la caja y sobre el depósito en el lado de repostar se localiza una gran pieza de plástico que puede retirarse con facilidad.

Los cuadros rojos son unos pichorros de plástico que se quitan estirando. Los inferiores son más gordos y saltan fácil pero los de la parte superior son más puñeteros y hace falta algo de brusquedad.

No os de pena que aunque se rompan con que funcionen dos ya vale. Los cuadros verdes son tornillos del 13. Para uno de ellos se necesita llave de tubo. Ojo que no se caiga al pozo.

Al retirar la tapa vemos la entrada de combustible al depósito y un montón de tubos que lo rodean. Este verde que sostengo, pintado también de verde en el esquema inicial, simplemente recoge la gasolina que cae cuando repostamos y la deja caer debajo del coche.

Supongo que también sirve para eliminar agua que pueda entrar o líquidos procedentes de condensaciones. Parece un poco estúpido pero aquí está cumpliendo su función.

Este otro es una salida de gases y también lo he pintado azul en el esquema del depósito. Al principio nos parece ver cuatro tubos pero en realidad sólo hay tres ya que este hace un par de pasadas por la zona descubierta al quitar la tapa.

Su salida está debajo del vehículo, cerca del anterior, y termina en una T de plástico que a veces puede taponarse con barro o polvo. Esta T puede ser retirada y limpiada en menos de un minuto con un alambre fino.

La foto está tomada antes de percatarme de que el tubo estaba suelto. Los extremos recuadrados en azul deben estar unidos simplemente metiendo el fino en el grueso unos cuantos centímetros.

El pintado en rojo parece ser otro respiradero. Los cuadros rojos deben estar unidos pero lo había separado antes de la foto para examinarlo. Hay que tocarlo todo pero antes de desmontar mucho es mejor hacer fotos si no se dispone de otro material gráfico para la reconstrucción.

El otro extremo de este tubo se inserta por la parte superior del depósito. Acceder aquí es difícil si no se descuelga el depósito.

Yo he insistido en hurgar aquí porque es de donde parecía provenir la fuga. Es donde he encontrado ese empalme de tubo tan desecho. Es probable que a parte de perder gasolina también haya tragado mucho polvo por aquí.

Esto es lo que vemos si nos tumbamos bajo la furgoneta y miramos al depósito. El tubo gordo es por donde entra el combustible.

El verde está metido en un agujero de la chapa y sale por un lateral inferior para escupir líquidos que rezumen al repostar.

El azul es la salida de gases que va de un lado a otro del depósito. Si os fijáis se ve la pieza en T de expulsión de gases.

El rojo es un respiradero y se puede apreciar el nuevo empalme que he hecho con una manguera del diámetro exacto.

Tengo otro trozo de esa manguera que usare para encontrar un tubo adecuado ya que la gasolina es capaz de disolver muchas cosas si no están preparadas para soportarla. Pero para unos meses tengo seguro.

Bueno, ahora la parte de descolgar el depósito. Recordar que si queremos extraer completamente el depósito sera necesario soltar el tubo de escape. Esta pieza de aquí creo que es el cable del freno de mano. La he soltado pero no era muy necesario.

Por cierto, he roto la piececica que lo ataba al depósito, pero tampoco parece muy imprescindible ya que el cable se mantiene casi en la misma posición. Al otro lado del coche hay otro cable igual.

Esta chapita metálica protege el depósito de plástico del calor que irradia el tubo de escape. Se suelta estirando de tres pichorros de plástico. Fácil de quitar y fácil de poner.

Para soltar el depósito hay que usar una llave de tubo del 13 para quitar tres tuercas como estas. Al quitar la tuerca cae una pieza metálica trapezoidal pero queda una de plástico de la misma forma.

Si el depósito está vacío de combustible, lo lógico si estamos desmontándolo, estas piezas de plástico soportan el peso del depósito por si solas.

El único detalle que desconozco es si hay que hacer algo con el sensor del nivel de combustible que está bajo una tapa metálica redonda dentro de la caja y sobre la parte central del depósito.

Es probable que no haya que hacer nada más que tener cuidado y descolgar el depósito verticalmente y sin brusquedades.

Un último detalle es que al montar la tapa grande de plástico hay que tener cuidado para no pillar el sifoncito que está recuadrado en rojo. Lo digo porque me ha pasado.

Una C15 industrial
Una C15 dorada de gasolina

1 comentario en “Reparación de fugas en el depósito de un Citroen C15

  1. Eres un grande!! Me ahorraste un montón de trabajo, tenía exactamente el mismo problema, sifón desconectado y junta rajada. Parece mentira. Muchísimas gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.