Publicado el

Muro de caliza y adobe en Leciñena

Muro de adobe
Muro de adobe

Este muro aparentemente sólido lo vi el otro día en la calle Alto Aragón de Leciñena, al lado de la iglesia del pueblo. Es seguro que tendrá muchos años, puede que cerca de un ciento. Sólo hay que fijarse en la puerta de madera y sus clavos.

Esta construido con piedra caliza muy poco trabajada y barro. Su coste en materiales es tan barato que casi da risa.

Piedras traídas de una pequeña cantera cerca del pueblo en una mula o a lo mejor directamente de algún campo labrado del secano, de esas que saca el tractor y van apilando pacientemente en un ribazo. El barro puede que aun lo tuvieran más cerca.

El coste de la mano de obra es variable pero seguro que cuando se construyó era más bien poco, como últimamente. De todas formas, con los materiales en el sitio, estos muros se levantan más bien rápido, en un día con cuatro hombres o en en dos con una pareja.

Me fascina el adobe y lo estudio siempre que tengo ocasión. Este muro lo merece. Vamos a verlo con más detalle.

adobes1

Componentes del muro

Los elementos básicos de este muro son piedra caliza unida con barro o adobe. También se observa un recubrimiento de las juntas con yeso fortalecido con gravilla, que parece ser de rocas de yeso machacadas.

Este último enlucido puede ser posterior a la construcción del muro, como una reparación del barro que ha podido ir arrastrando la lluvia y a lo largo del tiempo.

El viento también es un agente erosivo a tener en cuenta puesto que puede arrojar pequeñas partículas sólidas como arena contra el barro del muro.

caliza1

Los problemas del muro

Algunos bloques de caliza se han desprendido aunque es muy probable que no lo hayan hecho de golpe si no poco a poco, fracturándose un poco cada invierno durante muchos años.

Este fenómeno es la gelifracción. El agua penetra en la roca y la fractura al congelarse ya que aumenta de volumen.

cavidades

Posible erosión por fauna

Animales como pequeños roedores y aves pueden ensanchar algunas oquedades para criar en el interior del muro.

Insectos como las abejas solitarias también perforan agujeros en el barro de las juntas y pueden iniciar las oquedades.

cemento

Reparaciones y mantenimiento

A lo largo del muro se observan pequeñas reparaciones efectuadas para mantener el muro en buen estado.

El cemento es un buen material para pegar la roca caliza y también se une al yeso. Sin embargo el barro no parece casar muy bien ni con el yeso ni con el cemento.

Otras reparaciones son la inclusión de pequeñas piedras, que pueden ser de caliza o de yeso, y en ocasiones fragmentos de teja.

Todos materiales del entorno y muy económicos ya que provienen con toda certeza del propio monte circundante y de restos de otras obras o edificaciones en ruinas.

Lectura recomendada