
He plantado Hosta en varios sitios a resguardo para ver su evolución en exterior. Las plantas proceden de un puñado de raíces de limpiar un gran ejemplar en macetón. Esta planta extiende sus rizomas hasta colapsar el espacio y puede ejercer importantes presiones en el contenedor donde vive.

Aquí se pretende ocultar además una horrible base de una pérgola reciclada. Se elevó para evitar la pudrición de la madera y la oxidación del metal pues la zona se inunda en ocasiones.

Otras plantas se colocaron en lugares incluso más espuestos la insolación veraniega o las heladas en invierno.
Se trata de conocer los límites de adaptación de cada especie y de paso aprovechar todos los espacios para propagación de plantas.

Estos lirios proceden de raíces desechadas en jardines donde trabajo y al cabo de los años producen interesantes macizos de donde extraer planta.
Para una jardinería rentable y eficiente que no desanime a los propietarios de espacios verdes hay que utilizar plantas que se desarrollen generosamente y mostrando su esplendor.
Conociendo los límites de cada especie puede disponerse de un catálogo de planta muy interesante para una zona determinada. Aquí se planta bajo los rigores del curso medio del Ebro a la altura de Pina de Ebro.

Todos los años propago romero y salvia por esquejes y desaconsejo limoneros y buganvillas. Estos provienen de palitos de palmo enterrados en bancal en julio de 2019. A los 8 meses se pasaron a maceta a la espera de su destino definitivo.
Lo lógico es plantar lo que funciona, al márgen de lo que pretendan vender en los viveros. Aunque hay que tener cuidado con plantas muy resistentes pero con potencial invasor que podrían deteriorar nuestro ecosistema más cercano.