Publicado el Deja un comentario

Los aljibes del monte de La Almolda

Término municipal de La Almolda sobre imagen de satélite de Google Earth con puntos clave marcados

La Almolda cuenta con más de 13.000 hectáreas de término municipal siendo la mayor parte monte de secano aunque incluye una parte del sistema montañoso de la Sierra de Alcubierre (600 hectáreas). Hasta la fecha he contabilizado 34 aljibes y 4 balsas aunque todavía me queda explorar y visitar algunas ubicaciones en la parte norte del término, que son los puntos en rojo del mapa de la imagen superior.

Total de rampas instaladas hasta octubre de 2021 y término municipal de La Almolda

De las 39 actuaciones ejecutadas para la inactivación de los efectos trampa de aljibes y pozos del monte, 11 han sido en el término de La Almolda. Casi todas las intervenciones son rampas de madera aunque también se ha recurrido a rampas de hormigón, piedra o tierra e incluso a la colmatación de algún aljibe o pozo.

La Almolda presenta una gran superficie roturada y poca monteriza o extensiones de matorral estepario. Sin embargo hay bastantes ejemplares diseminados y en ribazos de Sabina albar (Juniperus thurifera). En este territorio es fácil encontrar Sapo corredor, de Espuelas y Común, Culebras bastardas y de escalera y muchas ranas en aljibes que conservan agua todo el año. También hay una balsa con presencia de Triops cancriformis.

Si conoces su monte o eres de La Almolda y quieres colaborar en este proyecto puedes contactar conmigo. Si eres propietario de algún aljibe o pozo o conoces la localización de alguno que pueda no estar incluido en el proyecto también te agradeceré que contactes.

Podeís leer más acerca de los aljibes del monte en la entrada principal; rampas entrada/salida del aljibe para fauna silvestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.