Publicado el Deja un comentario

Los aljibes del monte de Gelsa

Término municipal de Gelsa sobre imagen de satélite de Google Earth con puntos clave marcados

Gelsa tiene una extensión de mas de 7.200 hectáreas, dedicando unas 3.000 a la agricultura de regadio y otras 3.000 son monte con cultivos de secano y matorral, aunque aparecen ejemplares de Sabina en las inmediaciones de la Retuerta, en el extremo noreste del término municipal de Gelsa.

El pueblo está junto al río, rodeado de su huerta y regadio. También hay una importante extensión dedicada a la explotación del yeso, con un gran polígono junto al pueblo y canteras en monte.

En Gelsa solo se han localizado hasta el momento 2 aljibes, 1 pozo y 1 balsa. Uno de los aljibes ya tiene rampa instalada y el otro está en obras. El pozo también precisa alguna actuación para reducir su peligrosidad y sobre la balsa se estudia como mejorarla para que vuelva a acumular agua.

Si conoces su monte o eres de Gelsa y quieres colaborar en este proyecto puedes contactar conmigo. Si eres propietario de algún aljibe o pozo o conoces la localización de alguno que pueda no estar incluido en el proyecto también te agradeceré que contactes.

Podeís leer más acerca de los aljibes del monte en la entrada principal; rampas entrada/salida del aljibe para fauna silvestre.

Publicado el Deja un comentario

Los aljibes del monte de Pina

Término municipal de Pina de Ebro sobre imagen de satélite de Google Earth con puntos clave marcados

El término municipal de Pina de Ebro es de los más extensos de la zona, con más de 300 km2 (30.000 hectáreas). El pueblo se encuentra en el extremo suroeste, rodeado de cerca de 4.500 hectáreas de regadio entre huertas, choperas, panizo o alfalfa.

Muy al norte, en la Sierra de Alcubierre, 1.200 hectáreas de pinar de Pino carrasco (Pinus halepensis). Al sureste, la Retuerta, con 1.700 hectáreas de sabinar de Sabina albar (Juniperus thurifera) con pino carrasco. Luego, más de 20.000 hectáreas de monte de secano, gran parte cultivado aunque mucho monte de matorral bajo de romero en el extremo noroeste se salvo de las roturaciones por su relieve impertinente.

Sigue leyendo Los aljibes del monte de Pina
Publicado el Deja un comentario

Rampa en el aljibe de los Agudicos

Vista de satélite del aljibe en la zona de las Checeras

Este aljibe está a 1,5 km del Corral de Gros, al norte e Valdeabellera y es uno de los más grandes del término municipal de Pina de Ebro. Presenta 3 cuerpos rectangulares de 3 metros de profundidad que suman 400 metros cuadrados de superficie. Llenos a rebosar acumularían 1.200.000 litros de agua. Hay una pequeña caseta de ladrillo para un motor y un abrevadero de cemento. El aljibe esta vallado con reja metálica en mal estado.

Sigue leyendo Rampa en el aljibe de los Agudicos
Publicado el Deja un comentario

Historia de un árbol. La morera del campo de softball

No hay como el invierno para contemplar la forma de un árbol. Entonces nos preguntamos porque tiene esa forma, su origen y su historia. El arbolito de la imagen es una morera de unos 6 o 7 años, no si se Morus alba o Morus nigra pues aun es pequeño y no ha fructificado. Visto de frente aparenta tener una forma estandar, un poco extendida, aun no definida ya que es un árbol en formación y pleno crecimiento.

Sigue leyendo Historia de un árbol. La morera del campo de softball