Publicado el Deja un comentario

La edad de un árbol

Existen tres maneras de determinar la edad de un árbol. La técnica de datación del carbono 14 es una de ellas pero está fuera del alcance del común de los mortales.

En las zonas de la tierra con clima templado donde existen estaciones marcadas, el crecimiento de los árboles varía entre la estación cálida y la fría. Esto genera un anillo de crecimiento ancho y de color claro en la estación cálida y otro mucho más estrecho y de color oscuro durante el invierno.

Sigue leyendo La edad de un árbol
Publicado el Deja un comentario

Del árbol caído todos hacen leña

Pero de esta Sabina albar centenaria el mundo se ha olvidado. Crecía en el secano entre Pina y Monegrillo y hace un par de años fue quebrada por los fuertes vientos.

El resto del árbol ha caído este año y ya no le quedan ramas verdes. La gran sabina se ha secado aunque tardará mucho tiempo en desaparecer ya que su madera es imputrescible.

Era el gigante de una extensa zona donde quedan muy pocas sabinas. Se cuentan con los dedos y al ser un terreno muy despejado pueden verse casi todas desde este punto.

Publicado el Deja un comentario

Juniperus thurifera, la Sabina albar

Impresionante ejemplar de Sabina albar (Juniperus thurifera) en el secano de Monegrillo (Zaragoza). A menos de un kilómetro había otra de mayores dimensiones hasta que fue alcanzada por un rayo y reducida a la quinta parte.

Se trata de una especie tan resistente a la aridez extrema del verano monegrino como a las bajas temperaturas del invierno. Se conocen árboles muy longevos y las poblaciones de mayor extensión se localizan en Guadalajara, Soria, Burgos, Cuenca, Teruel y Palencia, aunque en Zaragoza resiste el sabinar de la Retuerta de Pina en Los Monegros, de gran valor ecológico y científico.

La Sabina negral (Juniperus phoenicea) es frecuente en la Plana de La Muela, la Plana de María y mezclada entre los pinares de Valmadrid o Fuendetodos. En algunas laderas de monte de La Puebla de Albortón y María de Huerva se observa una espectacular recuperación de esta especie, pero ni de viejos veremos un bosque porque su crecimiento es bastante lento. Además siempre existe el riesgo de que los Juniperus sean desplazadas por especies de crecimiento más rápido como el Pino carrasco (Pinus halepensis).

Publicado el Deja un comentario

Divagando en torno a los árboles

Muchas especies de árboles como la Falsa Acacia (Robinia pseudoacacia) o el Árbol del Cielo (Ailanthus altissima) pueden regenerar brotes a partir de las raices que dan lugar a nuevos pies de árbol. En el ejemplo tenemos el árbol A1 con una edad inicial de 1 año y al cabo de 30 años es un gran árbol (A30). Supongamos que A50, el mismo árbol con 50 años de edad, regenera a partir de sus extensas raices un pequeño bosquecillo a cuyos nuevos pies de árbol llamaremos B1.

Sigue leyendo Divagando en torno a los árboles