Publicado el Deja un comentario

Animales con camuflaje

Es posible que no os cueste descubrir el cangrejo que hay agazapado al lado del caracol pero eso es porque está centrado en la fotografía y no hay otra cosa que ver. En una zona de costa con muchas rocas que hay en Fuenterrabia he visto multitud de ejemplares como este pero los iba descubriendo a medida que me acercaba a ellos y se movían, delatando así su posición. Entonces corrían desesperados hacia el agua o alguna fisura donde hallar refugio seguro. Los animales que tienen un color o un patrón de colores que no destaca en el entorno en el que habitan se dice que tienen una coloración críptica y les sirve para camuflarse y pasar desapercibidos a sus depredadores. Aunque ambién existen depredadores que visten coloraciones crípticas para poder acercarse a sus víctimas sin ser vistos. La palabra críptico tiene su origen en la palabra griega kryptos que significa oculto; siendo la criptografía el arte de descifrar mensajes ocultos en un texto. La siguiente imagen es un detalle del cangrejo que pretendía pasar desapercibido y ha acabado siendo capturado, aunque no ha sufrido más daños que un pequeño ataque de pánico.

Sigue leyendo Animales con camuflaje
Publicado el Deja un comentario

Tarde de cangrejos

Como cada primavera, después de la limpieza de estanques y lagunas en Zaragoza solo quedan Cangrejos Rojos (Procambarus clarkii) que es el único animal capaz de sobrevivir a las “novedosas técnicas ambientales” de vaciado y llenado que se trae el Ayuntamiento de la capital del agua. Peces Fraile, alburnos, carpas y todo organismo que respire bajo el agua agoniza en el barro o el cemento no pudiendo esperar al posterior llenado. En cambio los omnipresentes cangrejos se agazapan en sus agujeros a la espera de que las condiciones vuelvan a ser propicias para la vida acuática.

Los niños y niñas de la imagen están muy atentos al fondo del estanque del Parque del Tio Jorge en espera de que uno de estos cangrejos caiga en la simple trampa que le han preparado. Una improvisada caña con una corta rama, un trozo de cuerda y un poco de chorizo de la merienda es lo necesario para pescar aquí. El ansioso cangrejo huele el cebo y lo agarra con patas y pinzas de tal forma que no se suelta ni cuando siente que ha sido sacado fuera del agua. Las capturas descansan en una bolsa con agua y generalmente se vuelven a soltar cuando las madres tocan en retirada al final de la tarde.

Preguntado por el asunto, uno de los niños responde que suelta las “cigalas” porque le dan pena y solo las coge para su entretenimiento. Paradójicamente este muchacho utiliza como cebo trozos de cangrejo que el mismo ha descuartizado. Hay que ver como son los niños…

Publicado el Deja un comentario

Austropotamobius pallipes, el Cangrejo de río autóctono

Las poblaciones del Cangrejo de Rio autóctono (Austropotamobius pallipes) son muy escasas debido a la gran mortalidad producida por el hongo Afanomicosis astaci, del que los Cangrejos Rojos o Americanos (Procambarus clarkii) son portadores.

En algunos ríos de Teruel, donde no ha llegado el hongo ni el Cangrejo Rojo, todavía es posible encontrar algunos ejemplares de Austropotamobius pallipes. El cangrejo de la imagen, encontrado en junio de 2004, permanece en la postura rígida que adopta esta especie cuando se siente en peligro.

Recientemente se ha puesto en marcha una iniciativa por parte del Departamento de Medio Ambiente de Aragón para repoblar los ríos con Cangrejos Ibéricos criados en ¿cangrejofactorias?.