Publicado el 2 comentarios

Volando sobre el relieve

Cuando utilizas imágenes de satélite para preparar rutas siempre te imaginas como son los sitios.

Los terrenos de secano labrados presentan un color claro y se ramifican desde zonas de barrancos con poco relieve hacia valles más amplios.

En esta imagen la vegetación más densa tiene color oscuro y ocupa zonas muy escarpadas para ser laboreadas pero al fondo de las pendientes que les canalizan el agua de escorrentía.

El tono intermedio es monte de matorral con menor cobertura vegetal al ser las zonas más elevadas y expuestas al viento y el frío. Sigue leyendo Volando sobre el relieve

Publicado el 1 comentario

Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Aljibe de Foradada

Aljibe de Foradada

Este enorme aljibe circular de cemento tiene un diámetro de 20 metros y más de 2 metros de profundidad pero siempre está seco o con algunos charcos si ha habido una tormenta hace pocos días.

No se suele encontrar fauna atrapada aquí ya que la ausencia de humedad no atrae a la fauna hacia este punto. Por sus rugosos muros podemos encontrar lagartijas que entran y salen con facilidad.

Sigue leyendo Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Aljibe de Foradada
Publicado el Deja un comentario

Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Balsete de Castañe

Balsete de Castañe

Aspecto actual del Balsete de Castañe que hace muchos años que no se llena de agua. La vegetación crece densa en este punto pero el agua acumulada tras una tormenta no perdura más que unos pocos días.

Puede ser un lugar de refugio de mucha fauna anfibia y también reptiles pero no sirve como punto de cría para los primeros. Sigue leyendo Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Balsete de Castañe

Publicado el

Muro de caliza y adobe en Leciñena

Muro de adobe
Muro de adobe

Este muro aparentemente sólido lo vi el otro día en la calle Alto Aragón de Leciñena, al lado de la iglesia del pueblo. Es seguro que tendrá muchos años, puede que cerca de un ciento. Sólo hay que fijarse en la puerta de madera y sus clavos.

Esta construido con piedra caliza muy poco trabajada y barro. Su coste en materiales es tan barato que casi da risa.

Piedras traídas de una pequeña cantera cerca del pueblo en una mula o a lo mejor directamente de algún campo labrado del secano, de esas que saca el tractor y van apilando pacientemente en un ribazo. El barro puede que aun lo tuvieran más cerca.

Sigue leyendo Muro de caliza y adobe en Leciñena
Publicado el Deja un comentario

La estepa marciana

Este hermoso paisaje marciano ha sido fotografiado en la cara oculta de las estepas de Muel-Épila, un lugar misterioso cercado por la autovía mudejar y la A-2 Madrid-Barcelona.

A pesar de que los parques eólicos han invadido las cotas más altas, sobreviven el Águila Real y el Buho Real. Pueden verse casi todas las esteparias excepto la Avutarda aunque es posible que se esconda en algún rincón. Quedan todavía Mochuelos y Lechuzas y es frecuente ver Ganga ibérica y Ganga Ortega acudiendo a las balsas a beber. Hay Sisón (o sisote), mucho Alcaravanes y grandes bandos de Chova Piquirroja sobrevuelan el territorio. Es zona de paso y descanso del Buitre Leonado y muy cerca, en las vales de María, he detectado incluso la presencia del Rocín o Alondra de Dupont (me resisto a lo de ricotí).

Sigue leyendo La estepa marciana