Publicado el 2 comentarios

Volando sobre el relieve

Cuando utilizas imágenes de satélite para preparar rutas siempre te imaginas como son los sitios.

Los terrenos de secano labrados presentan un color claro y se ramifican desde zonas de barrancos con poco relieve hacia valles más amplios.

En esta imagen la vegetación más densa tiene color oscuro y ocupa zonas muy escarpadas para ser laboreadas pero al fondo de las pendientes que les canalizan el agua de escorrentía.

El tono intermedio es monte de matorral con menor cobertura vegetal al ser las zonas más elevadas y expuestas al viento y el frío. Sigue leyendo Volando sobre el relieve

Publicado el Deja un comentario

Geomorfología en Mezalocha

Que la tierra está en continuo movimiento es algo que tenemos muy presente estos últimos años con los terremotos del sudeste asiático, Haiti o Chile. Las placas tectónicas se desplazan y rozan entre ellas con una fuerza inmensa. Nada podemos hacer para evitarlo, más que ser previsores antes y solidarios luego. Espero que los bancos no cobren comisiones para transferencias a cuentas para ayudar a las víctimas de estas catástrofes.

En los bordes de placa y las zonas volcánicas es donde crecen y se forman las montañas y cordilleras ya que son los únicos lugares donde la tierra puede elevarse. Pero los grandes relieves también pueden formarse en zonas sin actividad sísmica ni volcanes activos.

En Mezalocha el río Huerva ha ido desgastando a lo largo de millones de años la montaña para dar lugar a los relieves que se ven en la imagen. La roca caliza se han ido disolviendo por la acción del agua y se han formado impresionantes paredes verticales.

El río ya ha pasado pero el relieve sigue evolucionando. El agua también cae del cielo y en lo alto de estos cerros se infiltra en la tierra y año tras año continua su lento disolver de la roca. Las raíces de las plantas y la acción de la fauna ejercen además otras fuerzas mecánicas y químicas que aceleran estos procesos.

Este bloque de piedra sobre el que caminábamos el otro día será la siguiente pieza que caiga. El desnivel hasta el río supera los 20 metros así que el impacto se sospecha brutal. Grandes rocas rodarán ladera abajo y gran parte de la masa de tierra y piedras quedará al pie de la ladera como se observa al otro lado del río. El material que llegue al agua será erosionado y arrastrado por la corriente con la paciencia inhumana que sólo un río puede tener. La roca se dejará desgastar con una resignación también inhumana.

Un detalle de la grieta en la que cabe el pie hasta la rodilla. En otros puntos de la excursión pasamos por otras grietas tan recientes que no había vegetación y se veía la tierra desnuda. No quise detenerme a hacer fotos al estar demasiado cerca del cortado.

El agua en todas sus formas es uno de los más potentes agentes transformadores del relieve. Los procesos eólicos pueden considerarse la otra gran fuerza que actua modelando el relieve planetario. En teoria Mezalocha seguirá evolucionando hasta que dentro de millones de años se convierta en una gran llanura.

Por cierto la geomorfología es una rama de la geografía que estudia los procesos de formación y destrucción del relieve de la tierra.

Publicado el Deja un comentario

Interpretando el paisaje

Resulta muy interesante observar el entorno y meditar sobre la cadena de procesos que ha actuado para dar forma a un paisaje. Hay que tener en cuenta el tipo de suelo, la vegetación, el clima y cualquier otro factor sea cual sea su origen que nos ayude a explicar lo que vemos (antiguas minas o canteras, presas, incendios, etc). Todos estos datos se introducen en nuestra olla craneal y se ponen a cocer a fuego lento, mientras nos fumamos un cigarrillo. Sigue leyendo Interpretando el paisaje