Publicado el Deja un comentario

Rescates de fauna en aljibes (09/07/15) La Muela

Aljibe del poste

escaleraposte
16.24. Este es uno de los aljibes circulares de mayor diámetro y profundidad que conozco. Suele estar seco con barro y piedras o con unos dedos de agua. En esta visita lo encontré con más de un metro de agua.

En el centro flotaba resignada una joven Culebra de Escalera (Rhinechis scalaris) de unos 60-65 centímetros de longitud y todavía con el dibujo de la escalera perfectamente visible. Sigue leyendo Rescates de fauna en aljibes (09/07/15) La Muela

Publicado el 1 comentario

Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Aljibe de Foradada

Aljibe de Foradada

Este enorme aljibe circular de cemento tiene un diámetro de 20 metros y más de 2 metros de profundidad pero siempre está seco o con algunos charcos si ha habido una tormenta hace pocos días.

No se suele encontrar fauna atrapada aquí ya que la ausencia de humedad no atrae a la fauna hacia este punto. Por sus rugosos muros podemos encontrar lagartijas que entran y salen con facilidad.

Sigue leyendo Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Aljibe de Foradada
Publicado el Deja un comentario

Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Balsete de Castañe

Balsete de Castañe

Aspecto actual del Balsete de Castañe que hace muchos años que no se llena de agua. La vegetación crece densa en este punto pero el agua acumulada tras una tormenta no perdura más que unos pocos días.

Puede ser un lugar de refugio de mucha fauna anfibia y también reptiles pero no sirve como punto de cría para los primeros. Sigue leyendo Inventario de Puntos de Agua de Monegros: el Balsete de Castañe

Publicado el Deja un comentario

Anfibios y reptiles de Aragón de José Manuel Falcón

Escaneada de este irrepetible libro escrito por Jose Manuel Falcón, un grande de la herpetología en Aragón. Desde su publicación en 1982 no ha aparecido otra guía igual sobre anfibios y reptiles de Aragón, aunque en estos casi 30 años la distribución de muchas especies ha cambiado muchísimo.

He escaneado el libro con la intención de permitir a mucha gente leer esta obra que hace mucho que no se encuentra en las librerías.

Sigue leyendo Anfibios y reptiles de Aragón de José Manuel Falcón
Publicado el Deja un comentario

El éxito de la Salamanquesa

Salamanquesa común

Una de las claves del éxito de la Salamanquesa Común (Tarentola mauritanica) es saber soportar la cercanía del ser humano. No sólo eso, además se instala fácilmente en las edificaciones urbanas y rurales, sobre todo en los jardines.

También le gustan las fábricas, escombreras, parques, riberas y solares. Cualquier animal que se asocie al hombre tiene el éxito relativamente asegurado como las palomas, las cucarachas, los gatos o las ratas.

Sigue leyendo El éxito de la Salamanquesa