Publicado el Deja un comentario

Detección precoz de plántulas

Esta gran malva es Lavatera arborea y crece espontánea en la zona de huertos. Ocupa mucho espacio y resiste en zonas con cierta aridez.

La detección temprana de las plántulas permite proteger algunos ejemplares para mantener la especie presente en el entorno. Su floración abundante y duradera atrae muchos polinizadores.

Sigue leyendo Detección precoz de plántulas
Publicado el Deja un comentario

Refugios de fauna

Uno de los asuntos que más me preocupa en el huerto es la de disponer de una biodiversidad de fauna maximizada.

Cuanto mayor sea el número de especies presentes menor será el volumen de sus poblaciones y la posibilidad de sufrir plagas que desequilibran todo el sistema.

El año pasado introduje unos pocos ejemplares de rana que ya criaron y se están estableciendo cerca de los estanques.

Sigue leyendo Refugios de fauna
Publicado el Deja un comentario

Gestión de acequia y ribazos

La parte final de la acequia que riega el huerto es de tierra y dejo que crezcan todo tipo de hierbas silvestres.

En los ribazos hago igual, y así han nacido y se desarrollan saúcos, laureles, olmos, malvas y hiedra.

El herbicida es pecado aquí y considero que la vegetación no solo mantiene la estructura de la acequia si no la calidad del suelo en el que habitan y operan complejas comunidades de invertebrados, hongos y paramecios.

Sigue leyendo Gestión de acequia y ribazos
Publicado el Deja un comentario

La acequia, la huerta y la presa de Pina

La acequia, la huerta y la presa de Pina
Portada de La acequia, la huerta y la presa de Pina de Fermín Labarta

Portada del original impreso en los Talleres editoriales El Noticiero de la calle Coso número 71 de Zaragoza en 1968.

Escaneado un ejemplar del Sindicato De Riegos de Pina de Ebro y convertido a texto. Se convirtió a PDF el 26 de julio de 2011 para su difusión en internet como a Fermín Labarta le hubiera gustado.

Se publicó digitalizado en este blog por esas fechas.