Publicado el Deja un comentario

La segunda metamorfosis de las náyades

Sólo hacer notar que la Margaritona es Margaritifera auricularia y éste estudio analizó Margaritifera margaritifera, presente en ríos gallegos.

Podría ser interesante la colaboración de acuariófilos para la experimentar con la cría en cautividad de Margaritonas.

Sólo tendrían que prestar unos cuantos millones de gloquidios para las branquias de Blenios adultos, que parece que estos últimos andan escasos.

A continuación pego el contenido de la nota de prensa de los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

Sigue leyendo La segunda metamorfosis de las náyades
Publicado el Deja un comentario

Duelo de moluscos

No se si recordais o habeis leído el post del pasado día 12 sobre moluscos en el Canal Imperial de Aragón. Ese día me traje a casa un lote de cinco Mejillones cebra (Dreissena polymorpha) vivos. Cierto que tres de ellos llegaron con el biso desgarrado pero otros dos viajaron con la piedra a la que se habían fijado. En todo caso los cinco estaban vivos cuando los introduje en uno de mis acuarios. Sigue leyendo Duelo de moluscos

Publicado el Deja un comentario

El Caracol saca los cuernos al sol

El Caracol (Helix aspersa) es un animal cuyas únicas defensas consisten en producir una baba burbujeante y protegerse en su concha de carbonáto cálcico. La facilidad para encontrar caracoles y capturarlos hacen que forme parte de la dieta de muchos otros animales y, a pesar de todo, hay miles de caracoles repartidos por todas partes. Los hay en la huerta (Helix aspersa) pero también en el secano (Sphinterochila candidissima) o en ambientes de agua dulce (Planorbis corneus). ¿Cual es l razón de su éxito sin son tan apetitosos y fáciles de conseguir?. Pues aparte de poner muchos huevos una de las claves de esto es que la mayoría de las especies son hermafroditas, así que todos los individuos ponen huevos.

En biología se llama estrategas de la “R” a las especies que tienen mucha descendencia aunque no se preocupen del futuro de sus hijos. Por el contrario los estrategas de la “K” tienen menos retoños pero se aseguran de que estos lleguen a la edad adulta o al menos de criarlos hasta que pueden valerse por si mismos. Los caracoles son claramente estrategas de la “R”.

Publicado el Deja un comentario

Moluscos molestos

Trás la insistente propaganda en torno al desarrollo sostenible que propugna el Ayuntamiento de Zaragoza se esconde una realidad bien distinta. Y es que cuando un proyecto afecta a la fauna silvestre, no se modifica el proyecto o se descarta. No. Es la fauna la que molesta y no está en su sitio. Lo sucedido en el Ebro este verano es un buen ejemplo.

Sigue leyendo Moluscos molestos