El Blenio (Salaria fluviatilis) es un extraño pez sin escamas de aspecto gelatinoso, al estilo del pez gato o el siluro, que presenta una morfología bastante peculiar. Sobresale bastante la cabeza, más en los machos durante la época de cría y también llaman la atención sus largas aletas dorsal y anal. El de la imagen tiene 4 cm aunque los adultos pueden alcanzar los 15 cm.
Sigue leyendo Salaria fluviatilis, el Pez Fraile o BlenioCategoría: Peces
La Carpa asesina
Aparentemente el pez de la foto es una inofensiva carpa de las que se venden en las tiendas de animales para animar los acuarios. Cuando compre esta desconocía sus inclinaciones asesinas y su infinita voracidad.
La carpa es un animal que siempre tiene hambre; cuando no están comiendo se dedican a buscar comida, normalmente rebuscando en el fango o la gravilla del fondo. Por eso enturbian tanto el agua, y porque están continuamente excretando el producto de sus rápidas digestiones.
Las compañeras de esta carpa KOI (uno de los numerosos cruces que hacen los japoneses) son voraces pero si no hay comida se aguantan. Esta brillante carpa mató a lo largo de 2005 a 9 alburnos que después devoró, y se zampó 5 gambusias y 4 neones de un bocado.
También acabó con las caracolas que surcaban el acuario y se cepilló a toda una población de gambas de agua dulce bien instaladas en sus rocas. Estas masacres han ocurrido siempre las noches que, por motivos diversos, no ha recibido la ración de comida en escamas con que se alimentan habitualmente los habitantes del acuario.
Solo respeta a los peces mas grandes que ella pero ya no se que hacer, aunque sigo alimentándola no vaya a ser que salga del acuario a buscar papeo.
Margaritifera auricularia y Pez Fraile
Ya se sabia desde hace tiempo que el hospedador de las primeras etapas vitales de Margaritifera auricularia era el Pez Fraile (Salaria fluviatilis) y por fin se va a iniciar un programa de cria en cautividad de este bivalvo en extinción utilizando este pez, cuyas poblaciones también se encuentran en un pésimo estado de conservación. El Gobierno de Aragón se propone invertir 860.000 euros entre 2004 y 2007 para asentar las poblaciones de Margaritifera y reforzar las de Pez Fraile. Todo esto es muy bonito y esperanzador pero durante el verano de 2004 fue desecada una balsa en Pina de Ebro que albergaba cientos de ejemplares de Pez Fraile. A pesar de estar el Departamento de Medio Ambiente de Aragón avisado de tal circunstancia, el vaciado mortal se ha vuelto a producir este verano en esta misma balsa y en una laguna del Parque Primo de Rivera. Y a saber en cuantos sitios más.
También hay una interesante población de Pez Fraile en la Balsa romana de Candasnos (en la imagen) que esperemos no le pase nada ya que goza de buena salud con cientos de ejemplares de todas las tallas. A la Margaritifera le pasa tres cuartos de lo mismo cuando desecan tramos de acequias con presencia del bivalvo. Conclusión: para desecar o contaminar y matar estas dos especies no hay que pedir permiso a nadie, ni avisar y no trae consecuencias legales; fotografiar y estudiar cualquiera de estas especies exige autorización o conlleva multa. Que cosa más rara. Claro como la gente solo se entera de lo que le cuentan, esas cosas de planes , proyectos y estudios de miles de euros tan emocionantes que se leen en el periódico y deslumbran al crédulo lector mientras los frailes y las “almejas” agonizan en el fango real. Que pena no poder colgar una foto del Pez Fraile para que veáis lo curioso que es. Bueno, podéis ver esta en la web de la Universidad Complutense de uno que si le dejan poner fotos.
Excelente trabajo 👍
Las piezas se consiguen en desguaces. No hay de eso en Argentina?. A lo mejor hay algún desguace online que…
buenops dias , le escribo de argentina , necesito la mascara completa que cubre el tablero con la botonera ,…
Si, yo también he notado que ciervos, corzos y cabras se extienden a lugares donde antes no estaban. También parece…
Un tiempo después de que en las Jornadas Esteparias de Cuarte de Huerva pusieran fotos de cabra montesa en las…