El Pinar de Palafox son un grupo de Pinos Piñoneros (Pinus pinnea) centenarios que se encuentran cerca de los Galachos de La Alfranca. Algunos se encuentran en mal estado y no es recomendable visitar el pinar con fuertes vientos por el peligro de caidas de enormes ramas secas.
Botellas trampa para musarañas

En el interior de esta botella de cerveza tirada en un pinar de María de Huerva (Zaragoza) murieron al menos 6 musarañas de las que todavía quedaban sus cráneos. Es posible que se introdujesen en ella por error o para alimentarse de los insectos que también estaban aquí atrapados.
Concentración de renacuajos en sequía
Concentración de renacuajos de Sapo Corredor (Bufo calamita) debido a que se está secando la charca en la que han nacido. Es posible que a algunos les de tiempo a completar la metamorfosis pero muchos mas morirán cuando se queden sin agua o algún ave acuda aquí a beber agua y alimentarse de ellos. La foto es de mayo de 2004 en la cantera abandonada de Muel (Zaragoza).
Joven Vencejo Común cortado en dos
A finales de julio de 2003 comenzaron a aparecer cadáveres de Vencejo Común (Apus apus) accidentados en los parques eólicos de Aragón. Este ejemplar joven fue hallado en un parque del complejo eólico de La Muela (Zaragoza) y esta seccionado en dos mitades. Las causas de este aumento de la mortalidad se deben a la gran cantidad de vencejos jóvenes e inexpertos aún en el vuelo que llenan los cielos en estas fechas.
Purines para los galápagos
El Galápago Leproso (Mauremys leprosa) ha ido reduciendo su area de distribución en la península por la presión humana y la destrucción de zonas húmedas. Cerca de Candasnos (Huesca) un bello barranco alberga todavía algun que otro individuo, como el joven de la imagen, hasta que algun ganadero de las inmediaciones tuvo la feliz idea de verter aquí los residuos de purin de su explotación de cerdos. Para cerdo, el mismo.
Esperemos que las autoridades competentes hagan algo porque estos vertidos comenzaron en el verano de 2003 y continuan a fecha de hoy, convirtiendo las aguas claras de uno de los pocos barrancos con aguas permanentes (incluso en esta sequía) en un agua eutrofizada llena de algas muertas y con las orillas empachadas de fango de purin. El olor es insoportable y en un tramo de mas de 2 kilómetros han desaparecido los Galápagos Leprosos y toda la fauna que le servía de alimento, destacando una rara gamba de agua dulce, la Gambeta (Atyaephyra desmaresti) y otros crustáceos del genero Gammarus.
Excelente trabajo 👍
Las piezas se consiguen en desguaces. No hay de eso en Argentina?. A lo mejor hay algún desguace online que…
buenops dias , le escribo de argentina , necesito la mascara completa que cubre el tablero con la botonera ,…
Si, yo también he notado que ciervos, corzos y cabras se extienden a lugares donde antes no estaban. También parece…
Un tiempo después de que en las Jornadas Esteparias de Cuarte de Huerva pusieran fotos de cabra montesa en las…