Rescates de fauna en aljibes (14/07/15) Pina-La Almolda

Aljibe de Riola

espuelasjuvenilSapo de Espuelas (Pelobates cultripes) juvenil de RuizAraFoto

Aljibe circular bastante grande antes de los corrales de Garrofero. Había bastante agua y renacuajos de Sapo de Espuelas (Pelobates cultripes). Es posible que la fauna quede atrapada aquí y tenga serias dificultades para salir.

Aljibe de Garrofero

aljibegarroferoTambién cerca de los Corrales de Garrofero, en este otro aljibe circular grande con muros había algún animal moviéndose entre la vegetación seca pero no se pudo sacar. Posiblemente se trataba de un Lagarto Ocelado o una Culebra grande. Hay muchos agujeros en el barro del fondo donde los animales puede refugiarse.

Se colocaron unos manojos de cardos secos haciendo de rampa hacia una de las entradas de agua. En caso de tratarse de una culebra no tendría problema en escapar esa misma tarde.

Aljibe de Suelta

aljibesueltaAljibe circular mediano con agua parece que permanente y muros semiderruidos de adobe con grava. Está en desuso pero bien conservado y tiene escaleras interiores de cemento pegadas a la pared.

aljibesuelta2Había bastantes renacuajos grandes de Sapo de Espuelas y se apilo algo de tierra entre escalones para facilitar su salida. Es un buen aljibe para liberar anfibios rescatados de otros aljibes de la zona. En el fondo se veían varias especies de plantas acuáticas, lo que indica que acumula agua gran parte del año. Normalmente los aljibes que presentan bastante agua en los meses de más calor (julio y agosto) tienen agua todo el año y pueden incluso desbordar en primavera.

Aljibe de Valentín

aljibevalentinEl aljibe de Valentín es circular con muro y estaba seco. La gran cantidad de vegetación seca en su interior y la abundancia de avispas dificultan bastante las labores de prospección de fauna atrapada.

avisparojaEntre los hinojos (Foeniculum vulgare) del borde del aljibe volaban un cierto número de avispas de alas rojizas que podrían ser Cryptocheilus alternatus o alguna de su género. Al parecer esta avispa es buena cazadora de arañas del género Lycosa como la Tarántula del secano (Lycosa tarantula)

Aljibe de La Almolda

aljibealmoldaEl aljibe de La Almolda es enorme y siempre está seco. Es prácticamente imposible para cualquier animal salir de aquí. Hay una larga escalera metálica que parece firme pero en realidad está suelta. En la primera visita, hace unos años, se colocó porque estaba tirada en el fondo del aljibe al haberse desprendido de sus agarres por oxidación. No se recomienda bajar si no se está acompañado. El riesgo de caída o de quedar atrapado está presente.

colilargaruizarafotoLagartija Colilarga (Psammodromus algirus) de RuizAraFoto

Este día se rescataron tres ejemplares de Lagartija Colilarga (Psammodromus algirus) como la de la imagen. Una de ellas tenía tanta sed que sacaba la lengua y bebía del fondo del capazo usado para el transporte, que casualmente había sido usado para guardar unas plantas acuáticas.

Sekano en Wikiloc

Esta es la ruta con salida en las Ventas de Santa Lucia (Pina de Ebro) y punto final en un viejo aljibe al norte de La Almolda.. Podeis ir a Wikiloc y descargar la ruta en varios formatos como GPX, TCX, KML de Google, para Garmin y para dispositivos móviles.

Más rutas de rescate de fauna en aljibes aquí.